lunes, 27 de marzo de 2017


CABALLOS ARABES


HOY HOS HABLARE DEL CABALLO DE PURA RAZA ARABE UN CABALLO PRECIOSO

Árabe

Lo que hace insólita a esta raza de caballos es la constitución de su esqueleto que posee 17 costillas, 5 huesos lumbares y 16 vértebras caudales, a diferencia de las demás razas. Esta raza aparece hace unos 3,000 años a. C. y es una de las más antiguas entre las equinas. La primera fue capturada en Yemen por Baz, tataranieto de Noé.
Procedencia:
El caballo de raza árabe vivió en la Península de Arabia hace 2,500 A.C. Es posible que estos ejemplares no sean como los que conocemos en la actualidad. Esla raza más pura y antigua del mundo que ha conservado intacta la pureza de su sangre, es por esta razón que sus crías sean objeto de muchos cuidados y atenciones.
Características:
El verdadero origen de los Pura Sangre es el caballo árabe que ha influido en casi todos los demás equinos de la Tierra. Estamos hablando de un caballo sumamente resistente cuya cabeza no tiene semejanza alguna con las demás razas, ya que sus ollares son más grandes y de orejas pequeñas, la crin y la cola tienen la suavidad de la seda. El detalle más curioso de esta raza es el ahogadero que le permite girar la cabeza en todos los sentidos (término que se emplea para llamar al ángulo existente entre la cabeza y el cuello).
Historia:
En el siglo VII en la conquista iniciada por Mahoma hubo lugar a la propagación de esta raza por todo el mundo, quienes posteriormente penetraron a España en1715 a las órdenes del caudillo moro Tarik.
Alzada:
La ideal oscila entre los 145 y 150 cm.



    
Halterstandingshotarabianone.jpg
Pix.gifHorseicon.svg
                                                                                                                                                            

El caballo de raza árabe حصان عربي debe su reputación a su inteligencia, carácter fuerte y resistencia sobresaliente. Con una cabeza característica y la cola siempre en alto, el caballo árabe es una de las razas de caballos mejor reconocidas en el mundo.
Es una de las razas de caballo más antiguas, ya que hay evidencia arqueológica de hace 4.500 años de caballos muy similares a los árabes modernos. En el transcurso de la historia, los caballos árabes del Medio Oriente se esparcieron por el mundo gracias al comercio y las guerras. También fueron muy usados para mejorar otras razas al añadir velocidad, refinamiento, resistencia y buena estructura ósea. Hoy día, las líneas árabes se pueden encontrar en casi cada raza moderna de caballos para montar.
Los caballos árabes se desarrollaron en un clima desértico y eran valorados por los nómadas beduinos, quienes frecuentemente los alojaban dentro de sus tiendas para cubrirlos y protegerlos.[1] Esta relación cercana con los humanos creó una raza de caballo con buena disposición, rápido para aprender, y dispuesto a complacer. Pero el caballo árabe también desarrolló el carácter fuerte y el estado alerta necesario en un caballo usado para los asaltos de las guerras. Esta combinación de disposición y sensibilidad requiere que los dueños modernos de caballos árabes traten sus caballos con respeto y mucha habilidad.[2]
"El polifacético árabe" es el lema de la raza. Los caballos árabes compiten hoy en muchos campos de actividad ecuestres, lo que los hace una de las 10 razas de caballo más populares en el mundo y a su vez el equino con las mejores características físicas del mundo. Los caballos árabes hoy se pueden encontrar en todo el mundo, incluyendo Polonia, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Australia, República Dominicana, Europa continental, Sudamérica (especialmente Brasil), y en su tierra de origen, el Medio Oriente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario