lunes, 17 de abril de 2017


COLORES DE CABALLOS O PELAJE DE EQUINOS

HOY HABLAREMOS SOBRE LAS DISTINTOS COLORES O PELAJE DE LOS CABALLOS:


Colores de los Caballos o Pelajes del Equino
Se denomina “Color, Pelaje o Capa” al grupo conformado por pelos, adheridos a la piel, que  recubren la mayor parte del cuerpo del caballo.
La densidad de estos pelajes o colores de los caballos, varía según el tipo de región y clima según el caso. En los climas fríos y húmedos, el pelaje es abundante y denso, mientras que en los cálidos, son de pelo corto.
Se dividen en:

Simples:
Caballo con pelos de tonalidad uniforme. (Color negro, blanco y alazán).

Compuestas:
Caballo con pelos de colores mezclados en diversas variedades.

Pelajes simples:

Negro: 





(Presenta variación en la intensidad de tonos).



Negro Peceño o mal teñido:
Caballo negro que presenta reflejos rojizos. Se acentúa mucho menos en el abdomen.

Negro Morcillo:
El caballo se presenta como un color negro muy suave.

Negro Azabache:
Caballos negro muy brillante, crea resplandores de luz. En algunos casos, brilla más en algunas zonas que en otras.

Negro Azabache Moro:
Curiosamente al caballo negro –azabache con estrella en la frente y calzado en una remo.

Negro Nevado:
Caballo negro con pequeños lunares blancos claramente dispersos en el tronco, asemeja tener partículas de una nevada.

Mohino:
Caballo negro con coloración que llega a la cara y al labio.

Alazán: 

Caballo con pelo rojo similar a la canela tostada, cabos y extremos con similar tonalidad.

Diferenciaciones de alazán:

Alazán Pálido o lavado:
Caballo con tono más claro de todos los alazanes, Muestra un color amarillento similar al oro opaco, y en ocasiones se presenta con raya de mula.

Alazán Claro:
Caballo con el color acercándose al café con leche, tiene el rojo pronunciado al amarillo.

Alazán obscuro:
Caballo con un matiz más alto.

Alazán Dorado:
Caballo de color rojo naranja fuerte, similar al oro pulido, también llamado Anaranjado.

Alazán Cobrizo:
Caballo con tono de cobre rojizo.

Alazán Guinda:
Caballo de color parecido a una cereza.

Alazán Vinoso:
Tiene el tono del vino tinto.

Alazán pelo de vaca:
Caballo de color alazán con crines y cola pálida.

Palomino – Canela – Isabel – Isabelica:

Caballo con tonalidad dorada, más clara que el alazán lavado,  cabos y extremidades del mismo color o blancos.

Isabel muy claro:
Caballo de color ocre ceniza o blanco sucio, en algunos casos con cebraduras, gateado rucio o bayo.

Isabel claro:
Isabel ordinario: caballo color Isabel.

Isabel obscuro:
Caballo color Isabel o Perlas por Iglesias.

Blanco:



El caballo de color blanco es aquel que carece de pelos de otro color y su piel también blanca, de lo contrario será considerado como tordo

La mayoría de estos caballos provienen de mantas tordas (Grises), al envejecer automáticamente se tornan blancos.


Variedades del color blanco en los caballos:

Caballo Blanco Pálido, Ceniciento, Mate, Blanco de Leche y Palomita. Es el caballo de color blanco opaco, parecido a la arena.

Blanco Plateado:
Concerniente al caballo color blanco plateado muy resplandeciente.

Blanco Porcelana:
Caballo de color blanco azulado. Semejante a la cerámica China o piel negra.

Albinos:
Caballos de color blanco cuyo pelo esta implantado sobre piel color rosa.

Pelicanos, Rubicanos o Entrepelados:
Caballos de colores obscuros con pelos blancos en una región determinada.

Pelajes Compuestos:

De dos colores separados. (Pelos de varios colores, un color para los pelos y otro para crines y extremidades).

Tordos (Grises)


Caballos con pelos blancos y negros. En ocasiones blanco y alazán, podría prevalecer el blanco o el color.

Tordo Plateado o Argentado.
Caballo con piel negra y pelaje totalmente blanco.

Tordo Claro:
Caballo con algunos pelos negros aislados, sin formar mechones.

Tordo Sucio:
Caballo  con color negro como dominante sobre el blanco.

Todo Apizarrado:
Caballo de color que integra el negro azulado.

Tordillo (Bocifuego):
Caballo de pelaje negro como dominante sobre el blanco, formando una salpicadura. Comúnmente tiene la cabeza y extremidades negras.

Tordo Rodado:
Caballo que posee manchas obscuras o negras redondeadas en la grupa o los costillares.

Tordo Mosqueado:
Caballo de color blanco donde se observan pequeñas manchas negras.

Tordo Atruchado:
Caballo de color blanco donde se observan pequeñas manchas rojas.
Tordo Vinoso:

Caballo con color de fondo castaño según sobresalga el negro o el rojo.

(Iglesias define esta capa (mezcla de rojo, negra o blanco) con el clásico roano y tordo alazán u overo, al que tiene esta capa básica que Odriozola no acepta)

Tordo Atizonado:
Caballo tordo con manchas largas de color negro, distribuidas irregularmente.

Tordo Ratón:
Caballo de color gris semejante al del ratón. Comúnmente lleva los cabos y extremidades negras.

Castaño.



Caballo con color semejante al fruto maduro. Posee cabos y extremos negros.

Castaño Claro:
Caballo color rojizo, más claro que la castaña.

Castaño Obscuro (Zaino):
Caballo casi negro con reflejos castaños más o menos brillantes en las zonas de la cabeza, labios, ijares, axilas y bragadas.

Castaño Sangre:
Caballo con reflejos rojizos.

Castaño Dorado:
Caballo con fondo castaño, presentando manchas redondeadas más obscuras, generalmente en ancas y grupas, esparcidos por el costillar y tablas del cuello.

Castaño Zaino:
Caballos que no muestran pelos blancos en el pelaje.

Bayo.



Caballo de color dorado pálido que tira a blanco, parecido al color de la paja, con cabos y extremidades negras. Los bayos podrían confundirse con los alazanes claros y con los castaños lavados.

Tres tonalidades: Bayo Claro, Bayo Obscuro y el Bayo Ordinario.

Se califican de Bayos Dorados, los que presentan manchas redondeadas algo más obscuras en la grupa. Las variedades dependen de las cebraduras y pelos negros con amarillos.

Rata.


Gris o ceniciento claro, ordinario u oscuro.

De dos colores mezclados.
Se pueden mezclar en el cuerpo, crines y extremidades.

Moro.


Formado por pelos blancos y negros mezclados en variadas proporciones.

Moro Claro:
Predominan los pelos blancos.

Moro Ordinario:
Pelos blancos y negros en la misma proporción.

Moro Tordillo:
Color pluma de tordo.

Moro Fierro:
Matiz azulado – hierro roto.

Moro Sucio:
Amarillento.

Rosillo.




Pelaje formado por mezcla de rojos y blancos.

Rosillo Claro:
Pelos blancos.

Rosillo Ordinario:
Igual proporción.

Rosillo Obscuro:
Predominan los pelos rojos.
(Para Iglesias el Rosillo e variedad del ruano, lo nombra Sabino).

Lobo.


Formado por pelos negros y rojos. Los dos colores se encuentran en el mismo pelo, amarillo en su base y negro en el extremo, claro ordinario, obscuro.

De tres colores mezclados.

Ruano.

Formado por blancos, rojos y negros (almendrados). Basta con que tenga una mezcla de blanco y rojo, con tal que la cola, crines y extremidades sean negras o mezcladas de los tres colores del pelaje.

Ruano Claro:
Predomina el blanco.

Ruano Vinoso:
Predomina el rojo.

Ruano Obscuro:
Predomina el negro.

Ruano Ordinario:
Casi de iguales proporciones.

Pelajes Mezclados o Manchados.
Píos o Pintos.

Es la capa blanca, en cuyo fondo existen grandes manchas negras, alazanas o castañas. Mezclas del pelaje blanco con uno de los caballos estudiados.

Pío Negro:
Predomina el negro.

Pío Alazán:
Predomina el blanco.

Pío Castaño:
Predomina el blanco.

Castaño Pío:
Predomina el Alazán.

Alazán Blanco:
Predomina el blanco (Overo).

Se indica el tono dominante, cuando las manchas son blancas sobre capas negras, alazanas o castañas.






















No hay comentarios:

Publicar un comentario